Ana Torres
Graduada en Nutrición Humana y Dietética, con especialización en ejercicio físico y entrenamiento
¡Hola! Soy Ana Torres
Estudié Administración de Sistemas Informáticos, especializándome en sistemas de código abierto. En el año 2010, mi alimentación cambió drásticamente, lo que provocó mucha incertidumbre relacionada con el posible impacto a nivel óseo que tendría mi nueva alimentación, ya que tengo Osteogénesis Imperfecta, una enfermedad metabólica ósea, así como hipotiroidismo. Al tratarse de una enfermedad rara no encontré mucha información al respecto, por lo que decidí compaginar el trabajo de informática con el ciclo formativo de grado superior de nutrición humana y dietética (FP), para despejar mis dudas. La nutrición caló hondo y pronto decidí adentrarme de lleno en la carrera universitaria (Grado en Nutrición Humana y Dietética) y abrir mi propio blog de alimentación vegetariana saludable, donde durante años compartí todo tipo de información relacionada con nutrición. El ejercicio físico y su relación con la salud física y mental en personas con patologías óseas me animó a investigar más a fondo la especialización de ejercicio físico y entrenamiento durante la carrera universitaria, especialmente enfocado a la mujer. Posteriormente decidí ampliar mi conocimiento a través del estudio del máster oficial de nutrición deportiva.
Newsletter
¡Suscríbete a la newsletter!
Últimas entradas
No hay publicaciones para mostrar
Formación
Estudié el Grado Universitario de Nutrición Humana y Dietética con mención en ejercicio físico y entrenamiento en la Universidad Isabel I de Castilla (colegiada MAD00254), realizando las prácticas universitarias en la Unidad de Medicina del Deporte del Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Allí adquirí amplia experiencia en la mejora de la composición corporal y rendimiento de deportistas de élite de diversas disciplinas deportivas. Posteriormente cursé el Máster Universitario en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), donde tuve la oportunidad de realizar prácticas en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Esta oportunidad me permitió centrarme en la investigación de la tríada de la mujer deportista, síndrome al que he dedicado un profundo estudio desde el año 2016, caracterizado por la interrelación entre la disponibilidad energética, la función menstrual y la densidad mineral ósea de las deportistas.
La continua actualización y formación en el campo de la nutrición y el deporte es esencial para ofrecer un servicio individualizado y de calidad, basado en la evidencia científica, pero especialmente con un abordaje biopsicosocial y con perspectiva de género. Por este motivo he realizado diversos cursos de especialización, destacando la certificación internacional de Antropometrista nivel 1, realizado por la prestigiosa Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), diversos cursos de especialización de nutrición deportiva, patologías digestivas y medicina y salud hormonal de la mujer, así como especializaciones en nutrición vegetariana. En los últimos años he cursado diversas formaciones relacionadas con la salud de la mujer, así como alteraciones menstruales y método sintotérmico. En la actualidad, sigo formándome con el objetivo de transmitir la importancia del autoconocimiento de los procesos fisiológicos propios de la mujer, así como de un abordaje profesional con perspectiva feminista y rigor científico, actualizado y comprometido con nuestra salud. Soy miembro de la Coalición de la tríada de la mujer y el hombre deportistas (The Female and Male Athlete Triad Coalition), así como de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM). Además, desde hace años soy socia de la Asociación Nacional de Huesos de Cristal de España (AHUCE). Estas asociaciones, nacionales e internacionales, me permiten estar al día de las últimas investigaciones y abordajes más novedosos en el campo del metabolismo óseo, así como de nutrición deportiva y las consecuencias de la baja disponibilidad energética en mujeres y hombres deportistas.
Especializaciones
MUJER
NUTRICIÓN DEPORTIVA
NUTRICIÓN VEGETARIANA
SALUD ÓSEA
Docencia e investigación
Cuando era pequeña, mi sueño siempre fue ser profesora. Aunque la vida me llevó por otro camino disfruto impartiendo clases y divulgando sobre salud en la mujer, nutrición deportiva y salud ósea. He colaborado en ponencias sobre Alimentación en pacientes con Osteogénesis Imperfecta y alimentación en deportistas vegetarianos. Así mismo, he colaborado como docente en MEDAC (Instituto Oficial de Formación Profesional) en el Máster de Nutrición Deportiva, Geriátrica y Pediátrica, impartiendo las asignaturas de “Alimentación en la mujer deportista” y “Nutrición aplicada al deportista vegetariano”.
Como profesional de la salud y mujer, apuesto por un enfoque basado en el modelo biopsicosocial, un abordaje integral que engloba los distintos aspectos biológicos, psicológicos y sociales que impactan directamente en nuestra salud física y mental. Así mismo, creo imprescindible la perspectiva de género, atendiendo a los distintos sesgos de género y las diferencias entre hombres y mujeres tanto en la sintomatología como a la causa de enfermedades y/o malestares, prevalencia de determinadas patologías, etc.
Creo de forma sincera que una relación más humana, empática y honesta es posible, donde prime la confianza y la comunicación con las personas que acompaño hacia una salud de la que disfrutar.